Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

Comiquero digital (1): The Question de Denny O`Neil y Denys Cowan

Comiquero digital (1): The Question de Denny O`Neil y Denys Cowan

Desde su mismo origen, The Question era la representación de un principio filosófico. Steve Ditko, creador de sus primeras historias en la Charlton Comics allá a finales de los años sesenta, lo había imbuído de su firme creencia en el objetivismo de Ayn Rand, donde bien y mal son términos opuestos y donde no hay grises, sino solo blancos y negros. Las historietas del Question de Ditko mostraban a un personaje absolutamente seguro de hacer lo correcto, implacable en su indignación moral con los criminales e incapaz de comprometer o de variar su postura moral. No por nada, Alan Moore basó al Roscharch de Watchmen en este personaje y lo convirtió en la balanza moral de la obra (balanza psicótica, por supuesto, pero eso es otro tema).

Con la compra de los personajes "superheroicos" de la Charlton por la DC Comics a mediados de los años 80, apareció la posibilidad de relanzar la serie de este personaje. Y para eso se recurrió a Denny O’Neil, veterano guionista al que le dieron carta blanca para escribir la nueva serie. Las credenciales ideológicas de O`Neil eran absolutamente opuestas a la posición derechista de Ditko, lo que hacía que escribir a The Question como era originalmente algo altamente desagradable para el guionista. Pero tampoco quería perder precisamente la baza filosófica que distinguìa al personaje de innumerables otros superhéroes mas o menos calcados de Batman. Entonces, O`Neil hizo lo más saludable.
Lo mató y lo resucitó.

Esa experiencia límite convertiría a un personaje absolutamente seguro de sí mismo en alguien obsesionado por saber qué es la verdad, el bien, el mal, y cómo aparecen en la vida real. De ser un hombre con todas las respuestas, ahora es un hombre con todas las preguntas.

El resultado fue una serie grandiosa, ambigua y que daba espacio para el debate (como uno podía leer en las páginas de correo de la revista, fabulosamente manejado por el editor, Mike Gold) en cada historia. Duró solo tres años la serie mensual, para luego reconvertirse en trimestral (durando solo cinco números de esa manera), siempre dibujada por Denys Cowan. Aprovechando las posibilidades del mundo digital, no quiero dejar de poner en sus discos duros todos los nùmeros de esta serie. Se las recomiendo totalmente (ah eso si: estàn en inglés, aunque probablemente exista la edición digital en español, teniendo en cuenta que editorial Zinco la sacó completa en su momento).
Ahora basta de charla y a bajarla.

The Question nº 1 a 12
The Question nº 13 a 24
The Question nº 25 a 36
The Question Annuals 1,2 , Quarterly 1 a 5

1 comentario

Matías -

Muy buen blog, che!
Me acuerdo que una vez compré un número usado de "The Question" y me dejó fascinado lo que señalás en el post: su obsesión filosófica, su ambigüedad, etc.
Saludos!